Secretaría Nacional de Turismo - SENATUR

Conozca Paraguay

UN TERRITORIO, DOS REGIONES

Serranías de suave ondulación, reservas naturales de tupidos bosques subtropicales, extensos palmares e infinidad de ríos, arroyos y lagunas, conforman el variado paisaje paraguayo, territorio original del amplio Mundo Guaraní.

 

La REGION ORIENTAL, es un “territorio en verde”, con campos y humedales del Ñeembucú y los cauces de aguas transparentes en Concepción, las bellas serranías del Ybytyruzú, Mbaracayú y otros verdes y poblados bosques, empinados y agresivos cerros, impresionantes saltos, lagunas y cascadas, ríos y arroyos, parques y reservas, y una importante fusión de culturas en la región más poblada del territorio paraguayo, invitan a descubrir tal como lo hicieron los primeros adelantados españoles que posaron en esta tierra de sol, siglos atrás.

 

La Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas es la organización que aglutina a empresas y personas del sector turístico del territorio compuesto por la Ruta Jesuítica.

 

El paisaje de la REGION OCCIDENTAL, se caracteriza por los palmares, lagunas y enigmáticos bosques, en este escenario una población oriunda, inmigrantes de origen alemán y veinte etnias nativas, articulan un entramado intercultural de gran interés para turistas y estudiosos.

El Bajo Chaco, en el ángulo formado por los Ríos Paraguay y Pilcomayo, es una tierra dedicada en gran parte a la ganadería, con palmares y campos húmedos. Su principal vía de acceso es la Ruta Transchaco y sus ramales.

 

El Chaco Seco ocupa gran parte de la superficie y esta compuesto de sabanas semiáridas, con bosques ralos y bajos, donde la riqueza en la diversidad biológica esta compuesta con animales como el taguá, el yaguareté y el puma, así como en la infinidad de reptiles, aves y pequeños roedores.

Un gran atractivo es la variedad de fauna y flora nativa, compuestas de 167 mamíferos, 701 aves, 100 reptiles, 46 anfibios, 230 peces, 10.000 especies de invertebrados, 13.000 especies de plantas vasculares, 298 géneros de árboles y arbustos, distribuidos en 767 especies.

 

 

Paraguay es una palabra guaraní que significa “agua que corre al mar”, traducción válida por la riqueza del sistema hídrico del país y que hace gala en el majestuoso PANTANAL. Este santuario de la naturaleza, es una extensa área que corre al norte, a lo largo del Río Paraguay, y forma parte de la región conocida como el Gran Pantanal. Sus riachos y lagunas, flora muy variada y una sorprendente población de especies de animales, habitan en esta ecorregión considerada la más importante del mundo.

 

Fuerte Olimpo, capital del Alto Paraguay, es la puerta de entrada al Pantanal, y esta ubicada a la margen izquierda Río Paraguay y fronteriza con Brasil. Acceder a esta zona es posible por vía terrestre, a través de la Ruta Transchaco; por vía fluvial, con lanchas, barcos y el Crucero Paraguay, y por vía aérea, teniendo en cuenta que Fuerte Olimpo cuenta con una pista de aterrizaje.

 

Misiones Guaraní Jesuíticas

A partir de 1609, la Compañía de Jesús inició en Paraguay, un increíble experimento de colonización y vida comunal. En la actualidad, vestigios de esa forma de convivencia son reconocidos mundialmente como Patrimonios Universales de la Humanidad Declarados por la UNESCO, como lo son: Santísima Trinidad del Paraná y Jesús de Tavarangüé. El conjunto de Reducciones Jesuíticas comprende las existentes en: San Cosme y Damián, San Ignacio Guazú, Santa María de Fe, Santa Rosa y Santiago, éstos últimos con importantes figuras sacras talladas en madera, componentes esenciales de los museos.

 

La Ruta Jesuita, es un producto turístico pero ante todo es una maravillosa experiencia de carácter cultural e histórico, en un territorio que ofrece inigualables y valiosos patrimonios, conformados por los museos y remanentes de las Misiones Jesuíticas del Paraguay.

El Touring y Automóvil Club Paraguayo (TACPY) es el brazo ejecutor de este producto y la Cámara Paraguaya de Turismo de las Misiones Jesuíticas es la organización que aglutina a empresas y personas del sector turístico del territorio compuesto por la Ruta Jesuítica.

 

Durante todo el año, los diversos pueblos que integran esta ruta realizan fiestas populares, patronales y festivales que recrean las costumbres y tradiciones con exhibiciones de destrezas ecuestres, exposición y venta de artesanías variadas, interpretación de música folklórica y sacra, y otros, destacándose la celebración de la Semana Santa en Tañarandy y el Carnaval de Encarnación , y los eventos como el Festival Latinoamericano de la Doma y el Folklore y la Fiesta de la Tradición Misionera , el Festival del Ovecha Rague, el Festival del Batiburrillo, del chorizo sanjuanino y el chiriki.

 

El recorrido cultural de Luces y Sonidos de la Misión Jesuítica GuaraníSantísima Trinidad del Paraná, cuenta la vida que los indios guaraníes y Los jesuitas que compartieron en el siglo XVII en esos lugares.

La labor cotidiana, la majestuosidad del templo, con los efectos de luces y sonidos, transportan al visitante a épocas idas.

 

 

Otro de los iconos es el Centro de Interpretación Astronómica Buenaventura Suárez, en homenaje al sacerdote jesuita que construyó el segundo observatori en nuestro continente en el recinto correspondiente a la Misión Jesuítica Guaraní de San Cosme y San Damián, en el siglo XVIII, empleando materiales que podía obtener en la propia misión, como cristales de cuarzo que encontró a orillas del Río Paraná para confeccionar las lentes. Este centro consiste en un complejo que cuenta con un planetario, observatorio astronómico, sala de proyección multimedia y bloque de servicios.

 

Región 1, cercanías de Asunción - Cordillera, Central y Paraguarí

Abarca los departamentos de Central, Cordillera y Paraguarí. Un paseo tradicional que muestra bellos paisajes, pintorescos pueblos y la rica artesanía de esta región es el Circuito de Oro. Cuenta con destinos que estimulan al turista a prolongar el tiempo del recorrido y experimentar los placeres del turismo rural, turismo de aventura, conocer sitios históricos de la Guerra contra la Triple Alianza y la impronta de los Franciscanos en el Paraguayreflejada en iglesias, imágenes y artesanías. Parte de Asunción y une ciudades formando un circuito que culmina nuevamente en Asunción: Ruta 1 hasta Paraguarí, Ramal Paraguarí a Ruta 2 y Ruta 2 hasta Asunción, con un recorrido aproximado de 160 kilómetros. Las ciudades del “Circuito de Oro” son Asunción, Fernando de la Mora, San Lorenzo, J. Augusto Saldivar, Itá, Yaguarón, Paraguarí, Piribebuy, Caacupé, Ypacaraí, Itauguá, Capiatá y, ya culminando el circuito, San Lorenzo, Fernando de la Mora y Asunción.

San Lorenzo

A 13 km de Asunción por la Ruta N° 2, conocida hoy como la “Ciudad Universitaria”, por albergar a numerosas dependencias de la Universidad Nacional de Asunción. Es un activo centro de comercio y nudo importante de comunicación terrestre entre distintas regiones del Paraguay. Atraen en San Lorenzo, su Iglesia que es un templo neo-gótico único en su género, declarado Monumento Artístico Cultural e Histórico; Museo Antropológico, Arqueológico y Etnográfico Guido Boggianni fundado en 1989 con colecciones del antropólogo José A. Gómez Perasso y aportes de comunidades indígenas.

Tallas, arte plumario, alfarería, vestimentas y objetos rituales de los pueblos indígenas del Paraguay. También parte de las 500 fotografías del explorador, etnógrafo y artista italiano Guido Boggiani (1861-1902). El museo tiene como finalidad exhibir y difundir la cultura indígena en todas sus manifestaciones. Expone colecciones de las familias lingüísticas Guaraní (Mbya, Ava Guaraní, Pai Tavyterá y Chiriguanos), Zamuco (Ishir Yvytoso, Ishir Tomaraho y Ayoreo). Visitas guiadas previa calendarización. Venta de artesanía indígena de más de 40 comunidades indígenas. Dirección: Cnel. Bogado 888 c/ Saturio Ríos.

Areguá

 

A 30 Km. de Asunción, es la capital del Departamento Central y en función a su producción es considerada la“Capital de la Frutilla”. Artesanías en cerámica y dulces se ofertan en sus calles y en numerosas tiendas. Cuenta con llamativas e históricas construcciones. Resaltan en el conjunto de su patrimonio urbanístico, el castillo Carlota Palmerola (1911): actualmente Convento de las Hermanas Dominicas, la estación del tren, el templo de la Candelaria, las casonas de su avenida principal, sus colinas y los cerros Köi y Chorörï, con sus raras areniscas columnares.

San Bernardino

 

A 48 Km. de Asunción (desvío en el Km. 41 de la Ruta 2). Es la “Capital del Verano”. Actividades sociales, culturales y deportivas se desarrollan en esta ciudad a orillas del Lago Ypacaraí. Presenta arquitectura de fines del siglo XIX e inicios del XX, así como modernas residencias.

Clubes sociales, hoteles, áreas de camping, discotecas, bares, restaurantes y sitios de comida rápida. Su población tiene una fuerte prevalencia de familias alemanas que inmigraron en el siglo XIX.

Itá

Ruta 1. Km. 37 Una de las más importantes Reducciones Franciscanas. Conserva esa característica en las costumbres de su gente: elaboración de artesanías en cerámicas, fabricación de cestas y elaboración de miel de caña. Centro de Artesanía: sobre Ruta 1 en el centro de la ciudad. Exposición permanente de alfarería, cerámica guaraní-hispánica, cántaros, frazadas y otros excelentes trabajos. Casa de Doña Rosa Brítez: sobre Ruta 1 a la entrada de la ciudad. Rosa Brítez es llamada la “Ceramista de América”, en su casa hay exposición y venta de la artesanía que la caracteriza. Museo Artesanal Ñande Iglesia de San Blas: Iglesia Franciscana construida en 1698, es considerada una reliquia histórica. Laguna de Itá, en pleno centro de la ciudad. Todos los años, en febrero con motivo de la festividad de San Blas se realiza el “Festival del Cántaro y la Miel”.

Itauguá

 

Ruta 2. Km. 30 es la “Ciudad del Ñandutí”, encaje confeccionado artesanalmente que identifica al Paraguay. Exposición permanente que presenta una variedad de 300 dechados. El Festival del Ñandutí se realiza anualmente en julio y agosto. Museo Comunitario del Ñandutí: allí puede apreciarse todo lo referente al Ñandutí (historia, proceso de confección, exposición). Iglesia Parroquial Virgen del Rosario: construida de 1896 a 1908, punto central de la ciudad al cual convergen los demás edificios del centro histórico. Museo Parroquial de Arte Colonial Religioso y Antropológico San Rafael: cuenta con 400 unidades, entre imágenes y objetos de arte religioso.

Capiatá

Ruta 2. Km. 20 Iglesia Nuestra Señora de la Candelaria: antigua iglesia del siglo XVIII, es una joya de estilo barroco, conjuntamente con las iglesias de Yaguarón y Valenzuela. Impresionante altar barroco, retablos laterales y púlpito exquisitamente tallado y policromado. Oratorio del Santo Rey Baltasar: Ruta 2. Km. 22,5. La Fiesta de San Baltasar se celebra el 6 de enero durante todo el día en este oratorio, los protagonistas son los niños promeseros que concurren con el hábito del Santo Rey. Museo Mitológico Ramón Elías: Ruta 2. Km. 19. Colección de imágenes referidas a seres mitológicos de la cultura guaraní como el Yasy Yateré, Malavisión, Pombero, Moñai y otros.

Limpio

Ruta 3, Km. 23. Su nombre completo es “San José de los Campos Limpios”. Es una de las poblaciones más antiguas del Paraguay, habitada desde tiempos de la colonia. Iglesia San José Obrero: imágenes de madera, valiosos retablos e imaginería de estilo colonial. Artesanía: sombreros (“sombrero pirí”), bolsos y otros artículos elaborados en palma o karanda’y. El 19 de marzo se celebra su fiesta patronal: San José.

Caacupé

 

Ruta 2. Km. 54, La “Capital Espiritual del País” cobija a la Virgen de Caacupé,. Santuario de la Virgen de Caacupé: cada 8 de diciembre, recibe a miles de peregrinos. Tupasy Ykuá – el Manantial de la Virgen: naciente de agua donde los peregrinos se refrescan y cargan sus recipientes para llevar el agua de la Virgen considerada milagrosa. Se encuentra muy cerca de la Basílica. Carnaval en Caacupé: la ciudad se viste de fiesta en la época del carnaval y recibe a artistas y delegaciones con sus coloridas carrozas y comparsas. Caacupé es la sede de la Gobernación del Departamento de la Cordillera.

Tobatí

A 70 Km. de Asunción y a 15 Km. de Caacupé. Rodeada de curiosas formaciones rocosas y arroyos que crean un paisaje espectacular. Es “la ciudad de las 300 olerías”, donde se elaboran ladrillos, tejas, tejuelas y artes en cerámica. Tobatí tiene edificaciones del siglo XIX y una iglesia con retablo e imaginería de madera policromada del siglo XVIII. Villa Artesanal: centro artesanal de gran importancia: santería popular y máscaras de maderas, producción de objetos de cerámica, hamacas de fibra de coco y diversas tallas en nobles maderas. La Villa Artesanal cuenta con feria anual de artesanía regional y tiene un local permanente de exhibición. Mcal. Francisco Solano López, a 1 Km. de la ruta. Hace poco más de un año, en Tobatí se inauguró el hotel Vista Serrana, rápidamente convertido en centro de visitas de la zona y sitio de concentración de entidades deportivas.

Altos

 

A 60 Km. de Asunción, a 9 Km. de San Bernardino y a 11 km de Atyrá. Una de las primeras comunidades fundadas por los conquistadores. Fue una importante reducción franciscana. En las Rutas de San Pedro y San Pablo, el 29 de junio, hacen su aparición los misteriosos kambá ra’anga, luciendo raras máscaras hechas de madera liviana, pluma y otros elementos. La Iglesia San Lorenzo de Altos tiene retablo e imaginería policromada del siglo XVII. Artesanías, esculturas de madera balsa (timbó), con formas de aves y plantas; y las máscaras para las fiestas de San Pedro y San Pablo.

Atyrá

 

A 66 Km. de Asunción. Por Ruta 2 desde el desvío en Curuzú Peregrino (14 Km.). A 11 Km. de Altos y a 7 Km. de Tobatí. Hace algunos años ganó el título de “Ciudad más limpia del Paraguay”. Las tallas franciscanas de la iglesia, de finales del siglo XVIII, sorprenden por su magnificencia. Retablos, un púlpito, imágenes y objetos de culto de considerable valor artístico e histórico. El sarcófago policromado es utilizado durante la Semana Santa. Museo de Arte Sacro “San Francisco de Asís”: Patrimonio cultural de incalculable valor, con piezas religiosas que datan de la época de los primeros misioneros franciscanos llegados al país en 1570-1600. Es tradición que se repite cada 4 de octubre, el rito del “Karai Octubre”, que consiste en consumir ese día como alimento indispensable una mixtura preparada con poroto y maíz (“jopara”) para ahuyentar ese año a la amenaza de las carencias en las familias, representada por la figura de un anciano decrépito y andrajoso. Casa Parroquial. Dirección: Gral. Díaz c/ San Francisco.

Loma Grande

A 16 Km. de San Bernardino o acceso desde la Ruta 3 (Acceso Norte).

En esta región, en 1940, falleció en un accidente de aviación el Mariscal José Félix Estigarribia, comandante del Ejército en Campaña de la Guerra del Chaco.

En su homenaje se ha establecido el Museo Histórico Mcal. José Félix Estigarribia.

Piribebuy

Sobre ramal que une Ruta 1 y Ruta 2. A 84 Km. por Ruta 1 y 73 Km. por Ruta 2. Fundada en 1636, Piribebuy fue posta del Camino Real. Durante la Guerra de la Triple Alianza, fue la tercera capital y “Ciudad Heróica” por su aguerrida defensa. Piribebuy significa “sensación suave”, posiblemente por la presencia de abundantes y frescos arroyos. Los arroyos Piribebuy e Yhaguy Guazú cuentan con más de 15 balnearios. Museo Histórico “Comandante Pedro Pablo Caballero”: interesante museo que expone objetos de la Guerra contra la Triple Alianza y la Guerra del Chaco. Iglesia Dulce Nombre de Jesús: Iglesia franciscana. Púlpitos, confesionarios tallados en madera, y columnas de estilo salomónico. Artesanía: el “encaje ju” y el “poncho de 60 listas” que hiciera famoso el artista Luis Alberto del Paraná y que también vistiera el Mariscal López.

Vapor Cué

Es un sitio que merece la opción de salir un momento del “Circuito de Oro”. Interesante sitio histórico con buena opción de alojamiento. Se encuentra a 98 Km. de Asunción. Ruta 2 hasta Eusebio Ayala (Km. 72), luego ramal a Caraguatay y desde allí 4 Km. hasta el sitio. Lugar histórico de la Guerra contra la Triple Alianza: aquí están los barcos autodestruidos en el Arroyo Yhaguy. Algunos fueron restaurados y se exhiben como un gran museo al aire libre. Se observan los restos de las embarcaciones de guerra “Yporá”, “Paraná”, “Río Apa”, “Salto del Guairá” y“Amambay” que se internaron en la aguas de Yhaguy huyendo de la escuadra brasileña. Hotel Nacional de Vapor Cué: 20 habitaciones, piscina, quincho y restaurante.

Emboscada

Ruta 3, Km. 39. La iglesia fue construida por los franciscanos, bajo la orden del padre Amancio González en 1774. Posee retablos y tallas franciscanas. Las paredes del edificio, las puertas y ventanas fueron delicadamente talladas en el siglo XVIII. En la cercana compañía Minas se celebra el 24 de julio la fiesta de San Francisco Solano, con pintorescos ritos de enmascarados, bandas folklóricas y abundantes comidas típicas.

Paraguarí

 

Ruta 1. Km. 63. Al salir de Paraguarí, continuando por la Ruta 1, el paisaje cambia bruscamente pues se inician los panorámicos y extensos pastizales del sur que rodean a imponentes cerros y suaves colinas, frescos bosques, arroyos, saltos y humedales.

En esta región, los patriotas Yegros, Cabañas y Gamarra derrotaron el 13 de enero de 1811 al ejército porteño comandado por el Gral. Manuel Belgrano, en el Cerro Mba’e, por ello Paraguarí es llamada “La Cuna de la Independencia Nacional”.

En el centro de Paraguarí se encuentra, hacia la izquierda, el desvío de la Ruta 1 que se dirige hacia Piribebuy y su conexión con la Ruta 2 (a la altura del Km. 64). Algunos atractivos de Paraguarí: Museo Histórico de la Artillería: a 2 Km. Del centro de la ciudad, por el ramal a Piribebuy; en el Comando de Artillería del Ejército Paraguayo se encuentra el Museo. Conserva cañones, armas antiguas, trofeos, fotografías y documentos. Estación del Ferrocarril de Paraguarí: es una de las más antiguas de América. DULPAR: un particular negocio en pleno centro de la ciudad sobre Ruta 1, ideal para adquirir dulces y mermeladas artesanales, queso y miel de abeja, y probar su especialidad: la“miel de guayaba”. El mercado municipal de Paraguarí es un sitio donde el visitante puede encontrar la opción más rebuscada de la gastronomía típica del Paraguay.

Yaguarón

 

Ruta 1. Km. 48. Una de las primeras reducciones franciscanas del Paraguay y el Río de la Plata. Iglesia San Buenaventura: hermosa obra arquitectónica construida con madera de lapacho, decorada con retablos tallados en madera y recubiertos con láminas de oro. La construcción fue iniciada por Fray Alonso de Buenaventura en 1640 y terminada en 1775 con un altar mayor, obra del maestro portugués Juan de Souza Cavadas. Las tintas, preparadas por los indígenas con plantas locales, son todavía brillantes sobre las imágenes talladas en madera. El púlpito es particularmente bello. Museo José Gaspar Rodríguez de Francia: conserva platería, reliquias históricas, uniformes, muebles, cuadros y figuras de santos del siglo XIX, pertenencias de la familia Francia. Era residencia del Capitán García Rodríguez de Francia, padre del Dr. Rodríguez de Francia, quien pasó su infancia en esta casa colonial. Se encuentra a poca distancia de la Iglesia de San Buenaventura. Calle Pirayú 325. Cerro Yaguarón: un sendero lleva a un oratorio en la cima del cerro. La tradición habla de que allí se encontrarían las huellas de las sandalias de Santo Tomás y un lazo petrificado con el que reunía a las vacas. La celebración de la Semana Santa en Yaguarón incluye el ascenso al cerro el Viernes Santo.

Sapucai

 

A 85 Km. de Asunción. Ruta 1 hasta Paraguarí y de allí ramal a Sapucai. Fue fundada el 16 de julio de 1910. Era una importante estación del Ferrocarril Paraguayo, donde se instalaron los talleres con la dirección de ingenieros ingleses. Los talleres con sus máquinas siguen operables. Museo. Villa Inglesa. Informes: Ferrocarril Presidente Carlos Antonio López.

Carapeguá

 

Ruta 1 Km. 84. Ciudad de artesanos. Aquí también se inicia el ramal hacia el sureste rumbo a Acahay, y de allí a Ybycuí o La Colmena. En el distrito de Carapeguá se encuentran los Humedales del Ypoá, constituidos por esteros, islas, cerros y lagunas conectados entre sí. El Lago Ypoá y las lagunas Cabral, Paranamí y Verá forman parte del Parque Nacional Lago Ypoá, creado en 1992, de 100.000 hectáreas. Desde 1995 los humedales del Ypoá, están en la lista de la Convención Ramsar (humedales de importancia internacional).

Franco Isla y Mocito Isla: pintorescas comunidades en la región de los humedales del Ypoá. Acceso sobre Ruta 1 km 85, desvío a Aguai’y, y 25 Km. no pavimentado. Comidas típicas. Artesanía.

La Colmena

 

A 132 Km. de Asunción (Ruta 1 hasta Carapeguá, luego ruta a Acahay – La Colmena). Colonia fundada en 1936 por inmigrantes japoneses. Primera colonia de ciudadanos de origen asiático en Paraguay. Museo Fotográfico Dr. Hideho Tanaka.